16 enero 2007

solsticio de invierno desde el Llano de Las Lajitas


Vista del espectacular amanecer, a más de 2.200 metros de altitud, desde el yacimiento cultual más importante de la isla de La Palma (Islas Canarias), el "Llano de Las Lajitas", durante el solsticio de invierno de 2006.

El yacimiento religioso está conformado por 19 amontonamientos de piedra, numerosos grabados rupestres y unos pocos restos de material lítico y cerámico.

En la fotografía se puede apreciar como el sol (Abora) asoma por detrás del Roque de Los Muchachos, el pico más alto de la Isla, con 2.426 m.





04 enero 2007

Lunasticio: parada mayor norte de la luna. Arqueoastronomía


Lunasticio


Parada Mayor Norte (Lunasticio) de La Luna Llena.

La Luna llena, el 3-4 de enero de 2007, salió y se puso en las posiciones más al Norte posibles de su ciclo de 18´6 años. Las imágenes corresponden a la salida de la Luna llena, el día 3, vista desdeSanta Cruz de La Palma (tomada la foto desde detrás del Barco de la Virgen) y el ocaso corresponde a la puesta, día 4, vista desde la estaciónrupestre del "cementerio" en el municipio del El Paso.
+ imágenes
+ información

Arqueoastronomía: Presentación del libro ABORA en Gran Canaria

El próximo jueves día 11 de enero de 2007 a las 20,30 horas, en el Club de Prensa Canaria (León y Castillo, 39 bajo) Las Palmas, se presenta el libro "ABORA" del prehistoriador palmero Miguel A. Martín González.
Este libro constituye una verdadera primicia en la investigación prehistórica de Canarias al demostrar científicamente hacia donde iba dirigido el pensamiento religioso y cultural aborigen.
Adaptados a una naturaleza insular característica, los awara (antiguos pobladores de la isla de La Palma) entablaron una relación armónica con el espacio y el tiempo, sobrevivieron a numerosas penurias y regalaron toda su vida a los cultos cósmicos en una geografía que estructuraron sobre los dos pilares solsticiales.
El autor acaba de penetrar en el secreto mejor guardado por la naturaleza y el tiempo. Después de 500 años, y gracias a la interdisciplinaridad de las ciencias usadas y una meticulosa metodología de campo, ha demostrado que todos los yacimientos rituales y culturales de la “Isla Bonita” están orientados a los solsticios.
En el documentado trabajo se estudiaron los tres ejemplos de yacimientos rituales existentes: 52 amontonamientos de piedra de cumbre, destacando dos marcadores astronómicos; 11 yacimientos de canales y cazoletas y 136 estaciones rupestres con 835 paneles y miles de motivos sobre soporte fijo.

03 enero 2007

Los amontonamientos de piedra y cazoletas: arqueoastronomía

Dos ejemplos de orientaciones a los solsticios de invierno y verano respectivamente. Amontonamiento de piedras de las cabeceras del Barranco de Briestas y canales y cazoletas del Barranco de Domingo Díaz (Garafía).

Amontonamiento de piedras en las cabecersa del Barranco de Briestas (Garafía). Los awara (antiguos habitantes de la isla de La Palma) orientaron todos los amontonamientos de piedras de cumbre, siempre con una clara referencia destacada en la topografía, al orto del solsticio de invierno.


Yacimiento ritual en el Barranco de Domingo Díaz (Garafía)
En la isla de La Palma, los canales y cazoletas se "tallaron" sobre soportes blandos (tosca volcánica), prioritariamente en dirección al solsticio de verano.
Arqueoastronomía en La Palma.









02 enero 2007

El libro ABORA confirma las crónicas de la conquista.


Los primeros documentos escritos nos confirman la religiosidad de los antiguos canarios. Aunque dispersa, son considerables las notas que hacen referencia a los cultos astrales entre los aborígenes canarios y que ahora resumimos:
* Angiolino del Tegghia (1341), describía a los canarios como idólatras y paganos.
* Las bulas “Dum diligenter” (15 de mayo de 1351) del Papa Clemente VI y "Ad hoc semper” (31 de agosto de 1369) del Papa Urbano V, dejan constancia de la práctica de adoración del sol y de la luna entre los canarios.
* El historiador árabe Ibn Jaldún (1377) escribía que adoraban al sol naciente, sin conocer otro culto.
* El veneciano Alvise da Mosto (siglo XV) describe como los canarios adoraban al sol, la luna y otros planetas.
* El portugués Diogo Gomes de Sintra (1460-63) especifica que los indígenas de Tenerife y La Palma adoran al sol como Dios.
* Valentín Fernández (1505) planteaba que los nativos adoraban unos al sol, otros a la luna y otros a las estrellas.
* Su contemporáneo Antonio Sedeño (1505) nos explica como era el cómputo anual de las lunaciones para el calendario entre los habitantes de Gran Canaria.
* Fray Alonso de Espinosa (1594) lo recoge como práctica habitual entre los guanches, incluyendo sus fiestas anuales.
* Fray Abreu Galindo (1592): "...pero no dejaban de entender que en el cielo había a quien se debía reverencia; y al que ellos entendían que estaba en el cielo, lo llamaban Abora".
* Gomes Escudero (1520) describe para Fuerteventura algunas fiestas astrales, en concreto el solsticio de verano.
* Tanto José de Sosa (1678) como Marín de Cubas (1687) defienden el carácter astronómico de los principales cultos y fiestas entre los aborígenes canarios.
Todos estos datos literarios vienen a confirmar lo que el historiador griego Herodoto (V a.C.) nos proporciona al referirse a los ritos y sacrificios que hacían a sus divinidades los libios, destacando que eran el sol y la luna a quienes sólo consagran sacrificios.
Miguel A. Martín

01 enero 2007

Isla de La Palma -Benawara-, referencia de la arqueoastronomía en Canarias


Hasta estos momentos (2006), la isla de Gran Canaria era la referencia arqueoastronómica del Archipiélago. Algunos de los yacimientos estudiados (Bentayga, Cuatro Puertas, Necrópolis de Galdar, Ansite, Arteara, Montaña de Santidad, Llanos de Gamona, La Guancha, etc) conectaban el paisaje con los planetas y las estrellas.
La arqueoastronomía en Canarias ha insistido, desde hace ya una década, en la búsqueda de marcadores astronómicos de los solsticios y los equinoccios, sobre todo en Gran Canaria, confirmando las citas de las crónicas de la conquista cuando refieren la importancia de estas fechas dentro de los calendarios aborígenes. Entre los equinocciales podemos destacar los de Bentayga, La Fortaleza y Arteara, en Gran Canaria, o el Tablero de los Majos en Fuerteventura y entre los solsticiales el de Cuatro Puertas en Gran Canaria o el de la Degollada de Yeje en Tenerife.
A partir de ahora, después de la publicación del libro ABORA, la isla de La Palma es la referencia para los estudios arqueostronómicos de todo el Archipiélago. Allí se han podido orientar 21 yacimientos con 52 amontonamientos, destacando 2 marcadores astronómicos en Las Lajitas y las Cabeceras de Izcagua IIIa; 11 soportes de canales y cazoletas y 136 estaciones rupestres con 835 paneles.