21 febrero 2007

Los eclipses totales de sol durante el período prehispánico en la isla de La Palma (Isla Canarias)


Sencillamente, los eclipses tienen lugar cuando el sol, la luna y la tierra están en línea recta. Dependiendo de la posición del sol y de la luna se dará la variable de eclipse solar o lunar. Los eclipses totales de sol tienen lugar cuando la sombra de la luna alcanza la tierra. La duración máxima de un eclipse total de sol es de unos 7,5 minutos, pero estos eclipses son raros y sólo tienen lugar una vez cada varios miles de años. Un eclipse total, normalmente, se puede ver durante unos tres minutos desde un punto en el centro del recorrido de su fase total.
Para muchos pueblos y culturas ancestrales, los eclipses se han relacionado tradicionalmente con el fin del mundo, episodios catastróficos, malos augurios, etc. La Palma no era una excepción, aunque no sepamos qué significado tenía entre los awara.
Los awara (antiguos pobladores de la isla de La Palma) observaron en torno a unos 60 eclipses totales (que cubre en más de un 80 % la esfera solar) y otro tanto casi totales (cubre más de 50 % del disco solar) que denominamos parciales:
En el siglo III a.C., posible momento de llegada a esta tierra insular de los primeros pobladores beréberes del Norte de África, observaron dos totales (2 abril 283, 16 septiembre 255) y otros seis parciales.
Siglo II a.C. otros dos totales (17 agosto 179, 3 febrero 104) y cuatro parciales.
Siglo I a.C. tres totales (7 marzo 50, 12 noviembre 35, 30 junio 9) y cinco parciales.
Siglo I tres totales (3 diciembre 20, 30 abril 59, 27 diciembre 83) y tres parciales.
Siglo II cuatro totales (3 agosto 110, 5 noviembre 142, 28 diciembre 186, 3 junio 197) y uno parcial.
Siglo III tres totales (25 agosto 230, 29 enero 241, 16 agosto 258) y seis parciales.
Siglo IV dos totales (15 marzo 359, 8 septiembre 378).
Siglo V tres totales (18 junio 410, 20 agosto 472, 18 abril 497) y cuatro parciales.
Siglo VI tres totales (3 diciembre 541, 23 septiembre 591, 5 enero 596) y uno parcial.
Siglo VII cuatro totales (26 diciembre 604, 25 octubre 645, 13 septiembre 657, 28 enero 659) y dos parciales.
Siglo VIII cinco totales (14 julio 725, 7 noviembre 747, 5 julio 772, 16 agosto 779, 3 abril 786) y dos parciales.
Siglo IX cuatro totales (14 mayo 812, 6 julio 837, 28 agosto 881, 20 octubre 887) y tres parciales.
Siglo X dos totales (30 septiembre 935, 20 julio 985) y dos parciales.
Siglo XI seis totales (22 octubre 1017, 29 mayo 1025, 25 febrero 1058, 24 noviembre 1071, 16 febrero 1086, 25 diciembre 1098) y seis parciales.
Siglo XII cuatro totales (29 marzo 1112, 4 noviembre 1138, 26 enero 1153, 13 julio 1181) y tres parciales.
Siglo XIII cinco totales (28 febrero 1207, 15 octubre 1232, 3 junio 1239, 30 diciembre 1255, 25 mayo 1267) y seis parciales.
Siglo XIV dos parciales.
Siglo XV dos totales (19 septiembre 1438, 21 noviembre 1462) y seis parciales.
El último eclipse casi total que pudieron ver los awara fue el 21 de octubre de 1492, coincidiendo con la fase de conquista castellana.
El siglo con más eclipses de sol totales fue el XI y el que menos el XIV.

Miguel A. Martín

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Ten encuenta que para que se considere un eclipse total debe ser la ocultación mayor de un 99%. Por lo que tu "calculo" de totales vistos desde Canarias es "muy generoso". Un eclipse de 85% no lo notaria la gente si no esta "avisada"; lo que se "piensa" en esos casos es: vaya con esa nube.

Apocalypto del Genial Gibson !!! Y no, lo Mayas no son los primitivos Awaras, a no ser en el "canibalismos" ;-)

Miguel A. Martín González dijo...

Dependiendo de las condiciones atmosféricas, un eclipse solar de más de un 80% es perfectamente detectable a simple vista. Una nube se sabe que es una nube, pero cuando el cielo está limpio y nítido y el sol se va oscureciendo, sabemos que algo lo está ocultando.
Esos son los eclipses que pudieron ver los awara porque ocurrieron en Canarias y durante su presencia en la Isla. Otra cosa es que los hayan visto todos.

Miguel